La Polvorosa de Pollo es un pastel salado de pollo de antigua data y se prepara en todos los hogares venezolanos.
El guiso con que se rellena este pastel es personal de cada familia, el de la mía tiene un toque dulzón típico de la cocina mantuana (la cocina venezolana tiene raices mantuana, indigena y europea), aceitunas, alcaparras y pasitas (sultanas), además de los ingredientes que componen un sofrito: cebolla, ajo, pimiento, cebolla de verdeo, tomate, zanahoria y celeri junto al pollo desmenuzado componen el relleno de este pastel
La clave de la calidad de la masa de este pastel es que al introducirla en la boca esta se deshace.
Cada vez que preparo este plato mientras está en el horno el aroma me transporta a mi niñez y recuerdo las veces que preparaban este suculento plato.
A pesar que es laborioso vale la pena probarlo.
Ingredientes
Para el Relleno
3 Pechugas de pollo
1 Cebolla
1/2 Pimiento
1 Zanahoria
Sal al gusto
1 Taquito de Verduras
Cilantro
Agua suficiente.
Todos los ingredientes los coloque en la olla express y los deje después que comenzó a botar el vapor 20´. Transcurrido este tiempo dejé reposar el caldo hasta que llegó a temperatura ambiente. Luego colé, reserve el consome y el pollo lo desmenucé.
Sofrito 1 Cebolla cortada en brunoisse
1/2 Pimiento cortado en brunoisse
1 Cebolla de Verdeo cortada en brunoisse
1 Zanahoria mediana cortada en brunoisse
1 Rama de celeri cortada en brunoisse
2 Tomates cortados en cuadritos
Todos estos ingredientes se solocan en una sartén con un chorrito de aceite a pochar. Cuando estén pochadas agregar el pollo y los ingredientes detallados a continuación
Alcaparras a gusto
Aceitunas rellenas a gusto
Pasas / Sultanas a gusto
Sal - Pimienta - Comino
Una vez incorporados le añadí un poco del consomé que tenía colado y deje cocinar a fuego medio por 20´.
Masa
125 gr de Mantequilla
175 gr de Manteca Vegetal
1/2 taza de Azúcar Impalpable, ( Debe ser de la comprada, no sirve la hecha en casa).
4 Yemas de Huevo
1 cdta de Sal
500 gr de Harina
En un bol se coloca la mantequilla y la manteca vegetal y se revuelve muy bien, se le añade el azúcar y se revuelve con cuchara de madera.
Agregar las yemas 1 a 1, la sal y la harina cernida, luego que este toda unida se envuelve en papel
plastico y se lleva a la heladera por 30´.
Transcurrido este tiempo se saca de la heladera y la masa se divide en 2. Una de las partes se extiende en un molde refractario y se lleva a horno precalentado 175ºC/ 350ºF hasta que comience a dorar, se saca del horno y se deja reposar, se rellena y con la otra mitad de la masa se extiende y se cubre y se vuelve a llevar al horno, hasta que dore.
Acompañado de una ensalada verde es ideal.
Como les decía es un plato laborioso pero exquisito, vale la pena probarlo y, yo lo cocino tal como lo hacía mi mamá.
Holitas Joselin Preciosa :)
ResponderEliminarMe encanta tu receta...Uhmmm y se ve deliciosa la Polvorosa de Pollo.
Besitos
Norellys
Joselin,gracias por compartir esta receta que en lo personal,me encanta,pero como dices es bien laboriosa...Felicitaciones se ve deliciosa.
ResponderEliminarSaludos,
Norellys cariño gracias por tu comentario, esta polvorosa quedó muy rica.
ResponderEliminarBesitos
Hola Joselin,
ResponderEliminarLa verdad es que vale la pena hacer esta receta pues si sabe de rica como se ve ummmm. Gracias Joselin por compartirla se ve Riquísima :)
Monica gracias por haberme visitado, a pesar de que la receta es laboriosa vale la pena hacerla luego disfrutas el sabor y textura de la misma.
ResponderEliminarBesitos
Mari si haces este plato no te arrepentiras pues de verdad esta muy bueno.
ResponderEliminarGracias por visitarme, besitos
Hola, la receta está bien (muy bien), pero tienes que indicar el anfitrión del evento del hemc de este mes; es aconsejable poner el cartel (en el hemc te dice como copiarlo y pegarlo).
ResponderEliminarPD. ¿Me das un trocito?
Ah, y gracias por tu participación en el HEMC.
ResponderEliminarparece laboriosa,pero desde luego seguro que el sabor es buenisimo porque menuda pintica que tiene
ResponderEliminarMuy curiosa la receta, no la había visto nunca. Me la apunto a ver si es posible que salga algo parecido. besos
ResponderEliminar¡Qué rico!, nunca había visto esta receta, me encanta probar platos tan diferentes a los que suelo preparar.
ResponderEliminarMuxus
Joselin me parece una receta deliciosa y muy entrañable, gracias por compartirlo con todos. A mi me gusta la cocina familiar porque es la mas sabrosa. No conocia tu blog y me ha gustado mucho, tienes unas recetas estupendas y las explicas de maravilla.
ResponderEliminarAsi que desde hoy tienes una seguidora más.
Un beso muy grande
Riquísima Joselin... ya se me abrió el apetito. Cualquier día cae en casa esta receta.
ResponderEliminarun besito amiga,
Estoy seguro que debe estar exquisito. Viendo todo lo que le has puesto su sabor debe ser fabuloso.
ResponderEliminarSaludos
Que rico Joselín, esto tiene que ser delicioso!!
ResponderEliminarUn besiño.
Woe Joselin... que rico que se ve esto!.... justo tengo unas pechugas en casa, asi que por ahi me animo y las hago manana para almuerzo.
ResponderEliminarBesotes!
Perdon.... jejejejje.... me olvide de preguntarte!.... es un tipico platyo venezolano?... no tenia ni idea... yo soy venezolana y nunca habia escuchado de polvorosas de pollo.... en fin, las pruebo y te cuento!
ResponderEliminarBesotes!
Me ha gustado esta recet6a, se ve laboriosa pero tambien muy rica, un abrazo.Sefa
ResponderEliminarSu mil disculpas ya arreglé el error y coloque quien es la anfitriona del HEMC 45.
ResponderEliminarEn la parte derecha inferior esta el logo.
Gracias por aceptar mi receta
Saludos
Espe este plato es sensacional,gracias por el apoyo
ResponderEliminarBesitos
María trata de hacerla no te vas arrepentir.
ResponderEliminarBesitos
Patricia es una receta muy rica, creo te va a gustar
ResponderEliminarMari Gracias por visitarme y hacerte seguidora, siento mucha alegria porque te gustan mis recetas, si requieres de alguna información o aclaratoria adicional no dudes en escribirme.
ResponderEliminarBesitos
Hilmar no deseo ser vanidosa, pero este plato me queda muy rico, Cuando vengas a Venezuela de vacaciones te invitare a compartirlo.
ResponderEliminarBesitos
Juan esta buenisimo de verdad, te lo recomiendo.
ResponderEliminarBesitos
Cris este plato esta delicioso cuando lo hago no queda ni una miga en los platos.
ResponderEliminarBesitos
Aromas en mi cocina, si preparas la receta te aseguro no te vas arrepentir, al ser venezolana esa mezcla de sabores nos encanta.
ResponderEliminarBesitos
Sefa se que te va a gustar.
ResponderEliminarBesitos guapa
Me parece una delicia este pastel. No lo conocía Joselín y el toque medio dulzón pienso que debe ser muy rico.
ResponderEliminarVale la pena probarlo, a ver si me animo.
Una gran receta y con lindos recuerdos.
Un beso
Molto particolare questa ricetta, grazie :)
ResponderEliminarMolto particolare questa ricetta, grazie :)
ResponderEliminarHola Joselin, primera vez que visito tu blog y mira con que delicia me encuentro, de verdad ese pastel se ve ríquisimo. Con tu permiso me voy a leer tus archivos a ver que encuentro de rico. :)
ResponderEliminarMe ha gustado mucho. Desde el nombre a la elaboración y el resultado. Gran receta de la madre...Este HEMC de Su va a ser una pasada.
ResponderEliminarUf, y yo aún no he empezado a pensar...
Besos desde Lazy Blog
Hola Joselin seguro que esta muy rico... un poco laboriosa ...pero seguro vale la pena ...un besito guapa
ResponderEliminarque rica le quedo esa polvorosa de pollo a jose manuel y a las niñas le gusto,bueno a mi ni decirlo. gracias por compartir con nosotros los platos que usted cocina. felicidades
ResponderEliminarKako este plato es sensacional, si tienes oportunidad hazlo te va a gustar
ResponderEliminarStefania tienes razón, es una receta muy particular como suele suceder con los platos tipicos venezolanos
ResponderEliminarJuly tienes razón es un plato laborioso, te digo mi secreto: Yo lo hago en 2 dias. El 1er dia elaboro el relleno y el 2do la masa, monto y horneo. Rsta muy rica
ResponderEliminarMiliarid me alegra muchisimo que les haya gustado este plato,tu puedes decir realmente lo rico que estaba
ResponderEliminarMas caraqueño imposible. Es una comida del recetario mantuano, originalmente se hacia con manteca de cerdo y es una receta lógica si tenemos en cuenta que el azúcar era un ingrediente abundante en nuestras cocinas.
ResponderEliminar