jueves, 18 de noviembre de 2010

Ñoquis de Ñame / Yautía o Malanga con salsa de Habichuelas Negras



La propuesta salada de Whole Kitchen para el mes de Noviembre es un clásico de la Comida Italiana, los ÑOQUIS.

Conozcamos algo más sobre los Ñoquis, la palabra Ñoqui, viene de la italiana gnocchi, es un tipo de pasta que se elabora principalmente con patata o yuca, sémola de trigo, harina o queso de ricotta. También existe una variedad muy conocida y típica de la zona de Trentino-Alto que se hace con pan rallado y se denomina gnocchi di pane.

Aunque son típicos de la cocina italiana, encontramos variedades en muchos paises: Austria, Rusia, Eslovenia, Hungría..

Encontramos una variedad amplísima de Ñoquis según los ingredientes que se usen para su elaboración.

Yo me he atrevido hacer unos Ñoquis con un vegetal típico de los paises tropicales conocido como Ñame, Yautía, Malanga, tambien se le conoce como Cará o Kalo. Como nos dan la posibilidad de acompañarlos con la salsa a nuestro gusto, yo los elaboré con una salsa de habichuelas negras. No se imaginan lo ricos que quedaron.

Partiendo de la receta básica de los Ñoquis le indico como elaboré los mios. Espero les guste

Ingredientes


1 kilo de Ñame / Yautía o Malanga

200 gr. de Harina de Trigo

1 Huevo

100 gr de Queso Parmesano

50 gr de Margarina

Sal


Preparación


Lo primero que haremos será lavar nuestros Ñames, seguidamente los introducimos en una olla con abundante agua y los dejamos cocer hasta que estén tiernos, aproximadamente unos 25 minutos.


Una vez estén cocidos, los escurrimos y los dejamos enfriar un poco, continuamos quitando la piel de los Ñames para terminar haciéndolos puré. Los dejamos enfriar por completo cubriéndolos con un paño.


Sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada ponemos el puré, hacemos un pequeño hueco y, añadimos la harina, volvemos ha hacer un hueco y añadimos el huevo, el queso parmesano y la margarina junto con la sal.


Mezclamos los ingredientes y amasamos, no demasiado, hasta conseguir una masa lisa y homogénea.


Dividimos la masa en varios trozos y vamos formando con cada una de ellas canutillos con un grosor aproximado de unos 1’5 o 2 cm.


Seguidamente cortamos nuestros canutillos con la ayuda de un cuchillo en trozos de unos 2 cm, aproximadamente.


Seguidamente pasamos nuestros Ñoquis por un tenedor, presionando ligeramente, para así conseguir hacer un hueco por una parte y el dibujo por la otra.


Una vez tengamos nuestra pasta lista, la pondremos a cocer, para ello pondremos abundante agua y sal en una olla y lo llevaremos a ebullición, añadimos la pasta y cuando veamos que suben a la superficie, estarán listos para sacar.


Así quedaron los Ñoquis antes de agregarles la salsa



Ahora les cuento como hice la salsa:

Ingredientes

250 gr de Habichuelas Negras remojadas desde la noche anterior

c/n de Agua

1 Cebolla picada en brunoise

1/2 de Pimiento Rojo picado en brunoise

Sal

Ablande las Habichuelas en la Olla Express por 25´.

Luego hice un sofrito con la cebolla y el pimiento rojo. Al abrir la olla express añado el sofrito y dejo a fuego medio hasta que espese. Rectifico la sal. Dejo enfriar y licuo para convertirlo en la salsa que acompaña los Ñoquis.

Para darle mas sabor le puse queso blanco rallado por encima y lo llevé al horno para que gratinara el queso.

Quedó buenisimo...................................

________o_




24 comentarios:

  1. Qué ricos Joselin! A mi marido le encanta el ñame,aunque con yautía tienen que quedar buenísimos... Te copio la receta con tu permiso...
    Besitos,

    ResponderEliminar
  2. Cielo!!! miraste tu e mail??? miralo, recibi tu regalo! no sabes cómo me gustó!!!

    Estaba ahora redactando la entrada, te había escrito un mail contándote todo.

    Muchos muchos besos y muchas gracias por todo.

    ResponderEliminar
  3. Curiosamente el otro día en el programa de Juan Echanove e Imanol Arias vi un mañe, que coincidencia......

    Te han quedado deliciosos.,

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Amanda te aseguro que quedan muy gustosos, no te arrepentiras si los haces.

    Besitos

    ResponderEliminar
  5. Rosi quedan muy muy buenos a tu marido le van a encantar.
    Luego me cuentas.

    Besos

    ResponderEliminar
  6. Qué ricos tienen que estar,te han quedado estupendos!!

    Besitos

    ResponderEliminar
  7. Alcantarisa, ya vi el mail y tu publicacion, que alegría que todo te haya gustado, fue preparado con cariño

    Besos

    ResponderEliminar
  8. Rosaleda, quedaron buenisimos, preparalos te van a gustar.

    Besitos

    ResponderEliminar
  9. Me encanta la comida italiana,pero nunca prepare ñoquis¡¡¡¡¡¡
    besos

    ResponderEliminar
  10. Que ricos deben ser hechos con ñame, muy originales.
    Saludos

    ResponderEliminar
  11. Joselin con tu permiso me llevo la receta deben de ser deliciosos
    un beso
    Amalia

    ResponderEliminar
  12. Que interesante estos noquis....te quedaron buenisimos!!.......Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  13. Cavaru que bueno tenerte de visita por mi blog, quedaron buenisimos, de verdad.

    Besos

    ResponderEliminar
  14. Isa: Preparalos te aseguro que no te vas arrepentiras.

    Besos

    ResponderEliminar
  15. Annie los hice de ñame porque los tenía en el fondo de la nevera y había que aprovecharlos.

    Besos

    ResponderEliminar
  16. Amalia si tienes oportunidad elabora esta receta, queda buenisima la combinación del ñame con las caraotas.

    Besitos

    ResponderEliminar
  17. Marcela quedan buenisimos si los preparas no te vas a arrepentie

    Besos

    ResponderEliminar
  18. que buena la salsa,me ha parecido muy original

    ResponderEliminar
  19. Qué plato tan suculento y tentador. Excepcional.

    Besos.

    ResponderEliminar
  20. Joselin, los ñoquis son mi perdición, y con esta salsa que preparaste deben ser una delicia total..
    besos
    Gaby

    ResponderEliminar
  21. Siempre se aprenden cosas navegando por estos mundos culinarios.
    Seguro que estaban ricos de verdad.
    Un besín

    ResponderEliminar
  22. Encantadora receta!!! Aquí abunda el ñame y la yautía. Me gusto esta receta también como Rosi me la llevo.

    Un abrazo :)
    Mari

    ResponderEliminar
  23. Qué receta más original, sin lugar a dudas la más diferente de todas.

    ResponderEliminar