La Torta Negra Venezolana es famosa porque se elabora en la época decembrina y forma parte de las fiestas navideñas venezolanas, su sabor es maravilloso y mientras mas tiempo estén maceradas las frutas mas gustoso al paladar . Si bien su origen es britanico se ha hecho tan popular en Venezuela, que muchos esperamos con ansiedad la llegada de Diciembre para hacerla y degustarla aunque debo de aclarar que la hemos adaptado a nuestros ingredientes.
El secreto de esta torta es la maceración de las frutas yo elaboro la mezcla siguiendo la receta de mi mamá en Enero, a fin de que cuando hago la torta en Diciembre al destapar el frasco el aroma que sale del mismo es sensacional.
Hay dos tradiciones con esta Torta que les quiero comentar, una personal y la otra de una zona de mi pais.
La personal es que como mi esposo cumpleaños el 26 de Diciembre mi madre cuando estaba entre nosotros y ahora yo le hago esta Torta para cantarle Cumpleaños.
Yel otro es una tradición de la zona occidental de Venezuela cuando una pareja contrae matrimonio en cualquier época del año, la torta de la boda es esta maravilla. Lo curioso de este comentario es que los novios el primer trozo que cortan lo guardan en el congelador y en su primer aniversario lo sacan para comerlo. Bueno lo sacan con tiempo, porque de comerlo congelado se quedan sin dientes. jajaja.
Maceración
1/4 tza de Almendras tostadas y fileteadas
1/4 tza de Avellanas peladas y picadas
1/2 tza de Nueces picadas
1/4 tza de Naranjas abrillantadas
1/2 tza de Frutas abrillantadas
1/2 tza de Ciruelas sin semillas picaditas
1/4 tza de Pasas de Corintio
Todo esto lo pongo en un frasco y le añado
1/2 cdta de canela
1/2 cdta de nuez moscada
1/2 cdta de clavo molido
1/4 tza de Melaza
Lleno el frasco con cerveza, ron y vino tinto, tapo y lo meto en el frigorifico
Torta 250 gr de Margarina
1 1/2 tza de Azúcar Negra
4 Huevos
3 tzas de Harina
1 copa de Ron que se le añade esencia de vainilla
500 gr de Maceración.
Batir la mantequilla por 10´hasta que esté cremosa, luego añadir el azúcar negra y seguir batiendo por 20´.
Transcurrido el tiempo agregar los huevos 1 a 1
Una vez esten bien mezclados bajar la velocidad de la batidora e iniciar el proceso de añadir la harina, alternandola con el ron.
Por último la maceración se escurre y se agrega con paleta.
Se precalienta el horno a 180ºC / 350º F y se lleva al horno por 35 a 40´.
Para decorar hice un glasee fluido con Azúcar impalpable y limón y le puse cerezas al marrasquino rojas y verdes.
Por ser una receta navideña con la misma participo en el Concurso de Recetas Navideñas Santa Teresa Lazy Blog. puedes visitar la pagina web de quien patrocina este concurso www.yemasdesantateresa.es
Espero les guste
Que delicia!!.....esta torta me recuerda una que hacian en casa.....me encanto....mas aun con el macerado largo.....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarque rica
ResponderEliminarMadre mia, qué delicia de torta! Me ha encantado lo de guardar un trozo en el congelador para el primer aniverario.
ResponderEliminarQué ricaa Joselin! Nada más especieal en Navidad que un buen trozo de torta negra casera. Te quedó estupenda, me encanta el toque del glaseado, rico, rico!! Suerte en el concurso.
ResponderEliminarun besote,
joselin que interesante lo de la tradicion no la conocia para nada muchas gracias te ha quedado preciosa wapa mil beso y felicidadesa tu marido cuando llegue claro que es sagitario?? yo tb mi cumple es el dia 14 besitos
ResponderEliminarFANTÁSTICA!!!SON LAS TORTAS QUE ME FASCINAN,NO ME LA PIERDO.GRACIAS POR COMPARTIRLA.
ResponderEliminarCARIÑOS DESDE BARCELONA
Qué rico!!!!!
ResponderEliminarTiene una pinta sabrosísima!!!!
Besitos!!!!!!!!!!!!!
Luce divina la torta negra. Me alegro que la compartieras, así tengo un postre (torta) de Venezuela en mi colección.
ResponderEliminarUn abrazo
joselin¡ que linda¡ me la copio con tu permiso, no sé si tendré tiempo de hacerla pero me llama la atención este dulce típico vuestro, igual q la tradición de guardar un trozo para el año siguiente¡¡ un besazo desde Barcelona¡¡
ResponderEliminarNo la conocía, me parece fantástica.
ResponderEliminarMarcela la torta queda buenisima, pruebala te va a gustar.
ResponderEliminarBesos
Espe rica no, riquisima, jajaja
ResponderEliminarBesitos
Miss Cherry la torta es deliciosa. Si la haces no te vas a arrepentir.
ResponderEliminarBesitos
Hilmar el glaseado le da un toque alimonado a la torta cuando te la comes que queda buenisimooooooo.
ResponderEliminarBesitos
Cristina gracias por tus felicitaciones adelantadas, no dudes que se las haré llegar a mi esposo.
ResponderEliminarIgual para ti que cumplas muchos mas.
Besitos
Silvia esta torta es riquisima, se que te va a gustar cuando la pruebes.
ResponderEliminarBesos
Seguro que es una tarta deliciosa.
ResponderEliminarQueda muy bonita.
Suerte en el concurso!!!
Besos.
Maria es muy rica, hazla te va a gustar
ResponderEliminarBesitos
Mari hazla para Navidad, te va a gustar.
ResponderEliminarBesitos
Carmeta si tienes tiempo hazla, la maceración la puedes hacer con 2 semanas de anticipación. Esta muy buena.
ResponderEliminarBesitos
Qué bonitas tradiciones y que rica torta! me parece que uno de mis primeros propósitos para el año nuevo es empezar a macerar estas deliciosas frutas ,para porbar la próxima Navidad esta delicia...
ResponderEliminarBesitos,
Ana la torta es riquisima. A ver si hay suerte esta vez
ResponderEliminarBesitso
Adegea es riquisima, desde que se está horneando sientes los aromas de las especies y piensas Ya es Navidad.
ResponderEliminarBesitos
Rosi la maceración tambien la puedes hacer 2 semanas antes. Yo la hago desde Enero siguiendo la tradición de mi madre.
ResponderEliminarBesitso
Joselín, qué delicia de torta!!!
ResponderEliminarAdemás, pudiendo guardarla congelada, genial, para cuando te entra un antojito.
Besos.
Joslín perfecta tarta. Un besazo.
ResponderEliminartengo mucho tiempo buscando esta receta. Gracias por compartirla. Definitivamente tengo que tratar tu receta. Nathalie(mundo bizcocho)
ResponderEliminarMe imagino ese aroma sensacional de esta torta, toda una delicia.
ResponderEliminarYa sé un poquito más de las tradiciones de Venezuela, gracias por compartir.
Un beso.
Me encantas estas tortas llenas de todo...
ResponderEliminarYa la hago este fin de semana...
Me gusta mucho tu blog...
Te sigo... y te enlazo al mío