jueves, 10 de enero de 2013

Rosca Dorada



Los niños tienen cualidades maravillosas que los caracterizan, como la capacidad de soñar e imaginar, habilidades que se pierden a través de los años y sin darnos cuenta.  Nada que ver con los sueños, ilusiones, metas y objetivos que tenemos como adultos o con  la madurez o el tener los pies sobre la tierra.

Uno de mis sueños se ha cumplido, pues Mónica Orero, propietaria de la tienda CHOCOVA Pastelería Creativa, me dio la oportunidad de dictar  seis cursos de “Panettone y de Roscón de Reyes”. Los cursos estuvieron a tope y no os imagináis la cara de felicidad que tenían las alumnas cuando terminaba la jornada y salían de la tienda cada una con un minipanettone y un miniroscón. Como instructora me sentí muy satisfecha.


 Elaboré esta rosca dorada de masa brioche, rellena de chocolate negro, chocolate blanco, nueces y uvas pasas doradas con un topping de almendras fileteadas que se tuestan al hornear y que al morderla le dan un toque crocante sin igual. Fue saboreada por  dos grupos de alumnas para que degustaran el tipo de masa que les estaba enseñando a hacer para el roscón de Reyes.

Y antes de meter manos a la masa les indico los ingredientes.

Ingredientes 

293 gr de harina de fuerza
88 gr de agua
12 gr de levadura
4 gr de sal
59 gr de huevo
44 gr de mantequilla sin sal
44 gr de azúcar
6 gr de leche en polvo ( sin diluir)

Técnicas

La mantequilla se agrega en el segundo amasado pues la cantidad a añadir supera el 10 % de la cantidad total de la harina.
Ojito: hay que tener cuidado con la sal y añadirla después de que el bollo esté formado, pues la misma inhibe la acción de la levadura.

Elaboración


Si el amasado es manual, hay que hacerlo de forma tradicional: formar un volcancito de harina, disolver la levadura en 1/3 del agua y el azúcar en el otro 1/3 del agua; agregar primero la mezcla de levadura, luego la mezcla del azúcar, después el resto de los ingredientes líquidos, luego añadir la grasa (mantequilla) y el resto de agua. Dejar reservada la sal. Todo lo vas uniendo de manera envolvente y poco a poco.
Amasar durante siete minutos y en este momento agregar la sal; amasar durante tres minutos más. Dejar reposar el bollo tapado durante diez minutos, para que se relaje el gluten de la masa. Desgacificar y amasar durante cinco minutos más.

Si el amasado es en la Kitchen Aid u otro tipo de amasadora, se colocan primero los ingredientes líquidos: agua y huevo con el azúcar; se mezclan durante aproximadamente dos minutos (esto lo puedes hacer con una varilla). Luego hay que agregar los demás ingredientes, menos la sal y la mantequilla. Hay que amasar durante cinco minutos a velocidad dos, incorporar la sal y la mantequilla en el minuto cuatro. Luego, para desarrollar la elasticidad de la masa, cambiar a velocidad cuatro y se amasa por cuatro minutos más.

Sacar la masa del tazón y dejar reposar en la mesa de trabajo tapada por diez minutos.

Se forma como una donuts grande

Precalentar el horno a  180º. Una vez formado el pastón dejar descansar durante una hora en lugar templado.

Antes de hornear, barnizar con huevo y colocar las almendras. Se hacen unos cortes con tijera, hornear durante veinte o veinticinco minutos.

Probadla, vale la pena degustar la delicada masa brioche con el chocolate derretido y la crocantez de las nueces y las almendras de la cobertura, toda una delicia.

21 comentarios:

  1. Por acaso ontem também fiz uma mas ó com frutos secos.
    A sua ficou linda.
    bjs

    ResponderEliminar
  2. Muy buena explicación. Tiene que estar deliciosa. bss

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena por los cursos. la rosca tiene una pinta estupenda así que me apunto la receta.
    Un besito desde Las Palmas y feliz 2013!

    ResponderEliminar
  4. Que rico se ve, guapetona! Tiene que estar riquisimooo!

    ResponderEliminar
  5. Si se llevaron una rosca parecida a esta no es de extrañar que salieran encantadas.

    Besitosss

    ResponderEliminar
  6. Te quedó precioso, es en verdad hermoso!!
    Un besito

    ResponderEliminar
  7. Fantástica rosca, se me hace la boca agua, me encanta que tenga todos esos toques. Seguro que eres una profesora fantástica, es muy satisfactoria la docencia a esos niveles, es más divertido. Besos

    ResponderEliminar
  8. Pues te ha quedado una rosca de cine, seguro que tus alumnas disfrutaron tanto como tu de esas maravillosas clases . Un abeazo muy grande

    ResponderEliminar
  9. Enhorabuena por los cursos que has impartido, seguro que tus alumnos los han aprovechado muy bien.
    La rosca tiene un aspecto fenomenal.
    Besos.

    ResponderEliminar
  10. Que linda experiencia! y que bueno que la disfrutaste y se ve rico!!!

    ResponderEliminar
  11. Hola Jolelín, gracias por pasar por mi blog.........Te ha quedado una rosca divina.........Me quedo en tu blog que me ha gustado mucho........Besos y Feliz Año

    http://angiazucarycanela.blospot.com

    ResponderEliminar
  12. Enhorabuena por tus éxitos guapa, me alegro mucho. Qué delicia de dulces, maravillosos!!!

    ResponderEliminar
  13. Enhorabuena por tu éxito en los cursos que has impartido. Tiene que ser muy gratificante ver como la gente sale tan contenta. Lo cual no me extraña viendo las fotos.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  14. Ufff... como tu dices Joselin, toda una delicia.
    Muchas gracias por tu visita y tus palabras. Me quedo encantada por tu cocina.
    Un beso

    ResponderEliminar
  15. Felicidades Joselín!!! Con lo rico que preparas todo de seguro vendrán muchas oportunidades más como ésta! Se ve una verdadera delicia ésta rosca dorada, me la anoto porque quiero probarla. Gracias por compartir!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  16. Hola guapa, que rico roscón y felicidades por la aceptación del curso tan favorable, me gusta tu blog, es sencillo y con recetas riquísimas, un abrazo muy fuerte. Maria Luisa

    ResponderEliminar
  17. Qué cosa más rica! Me ha encantado tu propuesta, tiene una pinta estupenda!
    un beso

    ResponderEliminar
  18. Hola Joselín!!!! Me encantará amasar a mano esta rosca tan preciosa... y es que sólo de saber la maravilla que va a salir del horno voy a poner todo mi empeño para que me quede bien.
    Que rosca más primorosa... ya me he apuntado la receta, y es que me ha enamorado...
    un beso, Joselín.

    ResponderEliminar
  19. Ummmmmmmmmmmm vaya una rosca espectacular y seguro que riquisimaa!!!

    ResponderEliminar
  20. Hola :) Gracias por pasarte por mi blog, así puedo conocerte. Soy tu seguidora Nº500 que ilusión jaja yo espero llegar pronto.. La rosca fantástica. Un beso!

    Recetas de una gatita enamorada

    ResponderEliminar
  21. La rosca se ve preciosa y riquísima que debía de estar, enhorabuena por ,los cursos impartidos.Besos.

    ResponderEliminar