domingo, 9 de enero de 2011

Rosca de Reyes


Después que los Reyes Magos adoraron al Niño Jesús, un angel les informó que no regresaran donde Herodes por lo que regresaron a sus casas por otro camino. Herodes al enterarse que había venido al mundo el Rey que todos los hombres esperaban, en su miedo de perder su puesto ordenó que mataran a todos los niños menores de 2 años, entre los cuales se encontraría dicho Rey. La Virgen María y San José huyeron hacia Egipto y el niño Dios se salvó.
Los primeros cristianos tomaron un poco de esta tradición y la mezclaron con la historia de los Reyes Magos y cambiaron el pan ázimo que ofrecian por un pan de harina de trigo, dulce en forma de rosca.
La forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene ni principio ni fin y el muñequito que tiene escondido en su interior simboliza al Niño Jesús que los Reyes no encontraban porque la estrella que los dirigia, desaparecía. Esto es creencia de los cristianos.
Esta costumbre de Palestina pasó primero a Europa y luego a América.
Su de WebosFritos muy amablemente nos brindó un excelente video de como hacer la Rosca de Reyes casera, pero como estaba muy complicada en la oficina busqué una receta que no me llevara tanto tiempo, ya que mi Maribel venía a visitarme y que mejor que una Rosca para celebrar su regreso y merendar rico.
Por lo que la receta que hice fué la siguiente:
Ingredientes
275 gr de Harina
70 gr de Azúcar glass
40 gr de Mantequilla
60 ml de Leche
1 huevo
25 gr de Levadura
10 ml de Agua de Azahar
Ralladura de Naranja
Ralladura de Limón
Higos, Orejones de Melocotón y Cerezas para adornar.
En un bol se coloca la leche, mantequilla, azúcar glass, huevo, levadura, agua de azahar y ralladuras y se baten con un batidor de barilla manualmente. Luego se le agrega la harina y se masa en la KA por 15´. La masa debe quedar pringosa.
Se deja reposar por 2 horas o hasta que duplique su volumen.
Se forma el roscón, se pincela con huevo batido, se adorna sy se deja reposar 2 horas más.
Se lleva a horno precalentado 180ºC / 350º F x 15 a 18´.
Quedó riquisimo

24 comentarios:

  1. Preciosa rosca, Joselin.

    Y gracias por la historia.

    Besos

    ResponderEliminar
  2. joselin me encanta cuando se explica una pequeña história en cada entrada, a veces olvidamos de que vienen los nombres o el hacer de las cosas, enhorabuena por el roscon, seguro que les encantó¡ un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Esta receta ha triunfado estos días, te ha quedado muy bonito.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Muy buena..quedo exquisita perfecta para una merienda con un cafe..

    ResponderEliminar
  5. Muy buena Joselin! Me llevo un trocito para probar. Espero que te encuentres de lo mejor.
    Un fuerte abrazo,

    ResponderEliminar
  6. que bella le quedo esta rosca, antes de felicitarla por esta receta quiero decearle lo mejor para este año que todos sus deceos se hagan realidad y que sea un año de mucho exito para usted y su familia. que dios bendiga su hogar. muchos besos, saludos a todos.

    ResponderEliminar
  7. Te ha quedado preciosomuy buena la receta.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Te quedó perfecto, Joselín! Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Te ha quedado un roscon muy bonito!!!

    Besos

    ResponderEliminar
  10. Hola joselin
    Te quedo Linda y seguramente deliciosa, me llevo la receta de la rosca y la idea de la crupula de arroz, me parece perfecta!!!!
    Gracias y feliz semana!!!
    sweetcakestoronto
    Besos
    miri

    ResponderEliminar
  11. Amigas gracias a todas por sus comentarios.
    Espero que el 2011 les traiga salud, paz. amor y prosperidad.

    Un fuerte abrazo para todas

    ResponderEliminar
  12. te quedo impresionante,tienes un blog muy bueno.besos

    ResponderEliminar
  13. Hola Joselín!!! Muchísimas gracias por haberte pasado por mi blog, y por tu comentario :D
    Tienes un blog precioso, así que ya tienes una asidua más :)
    Un besote enorme desde España!!!

    ResponderEliminar
  14. Un roscón clásico y que no tendria que faltar en ninguna cocina en estos días.Te deseo un buen año wapa.
    Bexinos

    ResponderEliminar
  15. Te ha quedado un roscón estupendo.
    Felicidades.
    besitos

    ResponderEliminar
  16. Una deliciosa receta. Se ve fantástica!!!!

    ResponderEliminar
  17. Vaya, no se por que pensaba que el roscón de reyes sólo se hacía por aquí. Me encanta como nos explicas las recetas y la cultura que nos aportas.
    Besicos.

    ResponderEliminar
  18. Hola Joselyn, primera visita a tu Blog y me ha gustado lo bonito que lo tienes, uno se siente tan arropado aquí, gracias por la recetas que compartes y la dedicación a tu blog. Me he apuntado como tu seguidora,me encanta como compartes estas cortas historias del origen de las cosas. Aprovecho la visita y te invito a mi blog, es un bebe de dos meses tan sólo, pero ya está dando sus primeros pasos y me está dando grandes satisfacciones, como compartir con gente maravillosa que te da su apoyo para seguir empujando el coche.
    un beso grande y te espero en casa
    Pili
    http://tuechef.blogspot.com

    ResponderEliminar