miércoles, 23 de marzo de 2011

Pan Heidi


Uds se preguntaran por que he llamado estos Panes de Leche asi, les cuento cuando mi yerno vio la buena pinta que tenían su comentario fué parecen los Panes de Heidi, recuerdan aquella pequeña que vivia en los Alpes con su abuelo y tenía un perro llamado Bernardo..... pues en honor a mi Alejandro ( mi yerno) he bautizado estos panes como PAN HEIDI
Estoy muy feliz porque al fin estoy haciendo el Curso de Panaderia Artesanal en el IEPAN, no se imaginan como trabajamos y la energía que transmite todos los que asistimos, quedamos al final del día agotados pero felices de ver los resultados. Tenemos un profesor excelente Michael Robles un muchacho joven, que transmite y desborda entusiasmo y cariño por lo que hace.
Pienso que en la práctica está el éxito por lo que el fin de semana que tenía libre me dije ahora a elaborar pan y demostrar a los mios lo que he aprendido.
Cuando hicimos este pan, me gustó mucho su textura y su sabor y para desayunar con café con leche es ideal, por lo que puse manos a la obra.
Ingredientes para 5 Panes
El dia anterior en la tarde prepare una masa madre con los siguientes ingredientes
111 gr Harina
65 gr Agua
2 gr de Sal
1 gr de Levadura
Todo los ingredientes se unen en un bowl y se forma una masa la cual deje tapado con papel film durante toda la noche.
Los demas ingredientes son
900 gr de Harina
280 gr de Agua
55 gr de Leche en polvo sin diluir.
23 gr Levadura
9 gr Sal
180 gr de Huevos ( aproximadamnete 4 huevos)
130 gr de Azúcar
90 gr de Margarina
180 gr de Masa madre

Preparacion
1.- Antes que nada debemos de pesar todos los ingredientes, hay que tomar en consideración que en panaderia se trabaja en base a gramos y no como en reposteria que es en base a tazas.
2.- Puse en el bowl de la KA primero los siguientes ingredientes: agua, levadura, azúcar y huevos batí por aproximadamente 1 minuto.
3.- Añadí la harina junto con la leche y batí durante 4´a primera velocidad, agregué la sal y seguí batiendo durante 2´a segunda velocidad. La masa madre se añade cuando la masa que se está batiendo en el bowl tenga una aspecto similar a ella.
4.- Esta masa tiene un 8% mas de grasa por lo cual la mantequilla se agrega en el segundo ciclo de amasado por 1´a primera velocidad y 3´a segunda velocidad
5.- Lo mas importante es que la masa no se caliente.
6.- Se deja fermentar por 90 minutos, una vez transcurrido ese tiempo se dividen bollos de 120 gr cada uno y se dejan descansar durante 20´tapados.
7.- Se forma la trenza, se rocia con agua y se pasa por azúcar para que tome ese aspecto crocante que tiene.
8.- Se deja fermentar (2da fermentación) durante 60 minutos y luego se lleva a horno precalentado 190º C / 375ºF por 20´.
El resultado es un pan tierno como aquellos bollitos que nos comiamos en nuestra infancia, es un pan enriquecido con leche y mantequilla ideal para cuidar a toda la familia.
Ayer 21 de Marzo este blog cumplió su tercer año de vida, con el que he recibido muchas satisfacciones y alegrias, por lo que aquellas personas que me visiten y quieran dejar un comentario haré un sorteo y les haré llegar un obsequio por esta celebración, no importa el lugar de donde seas, para mi lo importante es tu comentario.
Animense a elaborar pan les aseguro que no se arrepentiran de la experiencia.
¨Si no crees en la magia es porque nunca has tenido el placer de hacer Pan¨. La Panaderia es magia

24 comentarios:

  1. Que hermoso pan Joselín..debe estar muy rico..
    Me gusta la forma que tienen...
    besitos

    ResponderEliminar
  2. Hola Joselin, que hermosos panes, seguro que están riquísimos. Esta receta me la llevo, me encanta trabajar con prefermentos. Por cieto, que tengo una receta de unos panecillos japoneses llamados Panecillos Heidi jiji, qué divertido!

    ResponderEliminar
  3. Amo a Heidi y aún hoy la sigo viendo...lo aseguro...trabajo por la noche y cuando llego la dan,así que la veo mientras me entra el sueño...así que susa panes no me los pierdo.
    Te felicito por ir a estudiar,en cuanto encuentre un hueco en mi vida también lo haré,tengo muchas ganas.
    Deliciosos,mil gracias ;))

    Besos desde barcelona

    ResponderEliminar
  4. ¡¡Me acuerdo de Heidi!!, siiii, pero no recuerdo como se llamaba el perro, jejeje, me gustaba mucho esa serie
    Me parece genial que le hayas puesto su nombre al pan, o , mejor dicho, que se lo haya puesto tu yerno.
    Seguro que con ese curso estás haciendo unos panes tan buenos como éste y menudo olor a pan recién hecho más rico
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. Tienen una pinta estupenda, son muy "Heidi" jeje. Ese curso está surtiendo efecto porque te ha quedado de profesional. Besicos.

    ResponderEliminar
  6. Tengan el nombre que tengan, estos panes son fantásticos..

    Te han quedado genial.

    Besos

    ResponderEliminar
  7. Tenía curiosidad por el nombre del pan, ahora ya veo el por qué.
    Te ha quedado muy bien, seguro que está realmente bueno.
    Felicidades por los tres años del blog, eres toda una veterana en este mundo.
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Ñumi, ñumi, qué rico! cuando nos envían uno por correo?!?!
    PD. El perro era un San Bernardo que se llamaba Niebla...jajajaja

    ResponderEliminar
  9. Gaby el pan esta riquisimo y con una taza de cafe con leche, buenisimo.
    Besitos

    ResponderEliminar
  10. Hilmar cuando puedas me envias la receta de Pan Heidi, estaban buenisimos estos remojados en cafe con leche lo maximo.

    Besitos

    ResponderEliminar
  11. Silvia gracias por haberme visitado, te cuento que los panes quedaron buenisimos, el perro de Heidi es un San Bernardo que se llamaba Niebla, upssss me equivoque. jajaja.

    Besitos

    ResponderEliminar
  12. Ana el perro era un San Bernardo que llamaban Niebla, upssss me equivoque. jajaja
    De verdad que estoy feliz con mi curso,ya seuire publicandomis panes.

    Besitos

    ResponderEliminar
  13. Mis Cherry no solo el aspecto, el sabor tambien era genial.

    Besitos

    ResponderEliminar
  14. Maria Begoña gracia por tu comentario aspecto y sabor buenisimos.

    Besitos

    ResponderEliminar
  15. Espe su el sabor tambien estuvo genial.

    Besitos

    ResponderEliminar
  16. Ana gracias por tu visita, los panes quedaron riquisimos.

    Besitos

    ResponderEliminar
  17. Josi, Ale se me chispoteo, el perro era un San Bernardo llamado Niebla jajaja me equivoque.Tienen razón

    Pronto comeran de estos panes remojado en cafe con leche o con chocolate. uyyyyyyyyy que rico

    Besos a los dos

    ResponderEliminar
  18. Qué panes tan bonitos y seguro que deliciosos. yo no hago mucho pan, pero viendo estos me entran ganas locas de ponerme a hacer alguno. me anoto tu receta ,, un beso

    ResponderEliminar
  19. pues tiene razón tu yerno se parecen..jeje y que ricos tienen que estar. bexinos

    ResponderEliminar
  20. a mi el pan me gusta de todas las maneras posibles y este tuyo me ha gustado mucho , me llevo la receta
    mil besosssss

    ResponderEliminar
  21. Hola,wuauuuu, te quedaron increibles segurisima y los hago.
    muchisimos besitos

    ResponderEliminar
  22. Joselin, sigo viendo tus platillos.
    Seguro este pan como el de Heidi! Me gustaba ver la serie. Acabo de amasar un pan cubano. Luego me gustaría hacer el pan de Heidi... tendré que conseguirme una báscula, soy principiante y no tengo uso tazas y cucharas de medidas.

    Saludos

    ResponderEliminar
  23. Joselin tenia mucho tiempo de no entrar a los blog y me encuentro con estas maravillas, suerte con tus panes,he hecho panes pero ninguno como este un beso
    felicidades pro el aniversario de tu blog
    carinos
    Amalia

    ResponderEliminar