sábado, 8 de septiembre de 2012

Golfeados Melosos Venezolanos en España

Masa suave,  en forma de caracol, bañado con melao de papelón especiado, es una de las piezas de bollería criolla venezolana mejor  lograda, os puedo decir que el Golfeado es más criollo que la bandera tricolor.
El Golfeado o Golfiado es una pieza de bollería criolla, que puede tener muchos puntos de inspiración en otras culturas como por ejemplo con el Bollo de Canela, pero tiene el punto único y exacto de originalidad  es la mezcla de lo dulce y lo salado.
Este caracol de masa suave, con sabor, anís, papelón canela y queso es la conexión con el placer y los recuerdo de mi país Venezuela.
Se pueden comer a media mañana o de marienda, cuando el cuerpo te pida a gritos un manjar saturado de azúcar
Decirles concretamente donde se origina el Golfeado es dificil, pero lo que si está claro que fué en una Panadería pues es una clase de bollería que no se suele hacer en casa.
Uno de los ingredientes del Relleno es Queso Blanco Semiduro, que después de mucho buscar lo he encontrado en una tienda de ultramarinos, un queso semiduro que elaboran el Palencia, buenisimo e ideal para este tipo de pan dulce.
Tenía muchas ganas de comer algo dulce y, teniendo todos los ingredientes en casa  me dicidí hacer mis Golfeados, ya que es uno de mis preferidos.
Es una Pan Dulce de Fermentación directa, que os quiero decir, que sólo tiene una fermentación, que se lleva a cabo después de formado.Este método reduce el tiempo de producción, por lo que se reduce tambien el tiempo de manipulación de la masa.
Aquí les dejo los ingredientes para elaborar  10 golfeados.

Ingredientes de la Masa

288 gr de Harina
110 gr de Agua fria
8 gr de Levadura
3 gr de Sal
40 gr de Huevos
50 gr de Margarina
33 gr de Azúcar
7 gr de Leche en Polvo
4 gr de Anís en grano
4 gr de Miel
3 gr de Vainilla

Ingredientes del Relleno

5 gr de Anís en grano
3 gr de Canela molida
100 gr de Azúcar de Caña
45 gr de Azúcar Blanca
140 gr de Queso Rallado
Les esplicaré la forma manual de hacerlos, así os dareis cuenta que es Panadería Artesanal y, no tengaís temor que con la práctica se consigie el exito.
- El amasado se hace de forma tradicional , con la harina hacer un volcancito, disolver el agua con el azúcar y la levadura, unirlo con la harina y añadir los demás ingredientes, menos la sal.  Amasar durante 10 minutos y en el minuto 7 agregar la sal
- Dejar descansar la masa 5 minutos, tapada con plástico y luego hacer un amasado intenso por 2 minutos.
- Si la masa queda pegajosa ayudarse con una paleta plástica, en Venezuela la llamamos Taroco.
- Trabajar la masa y hacer un rectangulo, en el cual se va a extender el relleno y, luego se enrolla como un brazo gitano, pero más apretado..
- Colocar los golfeados ya formados en bandeja y dejar reposar por 60 minutos tapados en un lugar fresco.
- Justo antes de hornear se rocia con un melado elaborado con agua, azúcar, azúcar de caña, anís y canela y se hornean hasta que se doren aproximadamente 20 minutoa a 175º C.
Alsalir del horno se vuelven a barnizar con el melao de azúcar y se dejan reposar por 10 minutos.
Si gustan les podeis colocar Queso Blanco Rallado.
Si quereís aprender hacer artesanalmente estos golfedos, yo te puedo enseñar hacerlos. Ponte en contacto conmigo., te aseguro vas a disfrutar y a tener un rato de relax.

22 comentarios:

  1. Pues desde luego que se ve un bocado delicioso, yo me lo comia en cualquier hora, su pinta me ha encantado, y los ingredientes con ese rico quesito una maravilla. Besicos

    ResponderEliminar
  2. nunca los he probado pero la pinta es inmejorable!!! qué rico tiene que estar!!! besos

    ResponderEliminar
  3. Menuda pinta Joselin, me has dejado boquiabierta y creo que seguiré así un buen rato!! :)

    Venía a dejarte un "regalito" que puedes recoger en mi blog ;)

    http://yesidukan.blogspot.com.es/2012/09/premios.html

    ResponderEliminar
  4. Hola Joselin, no sabes cuanto me alegra que te hayas pasado por mi blog, porque de esta manera he conocido yo el tuyo. Te diré que lo que he visto hasta ahora me ha gustado mucho y estos bollos golfeados tienen un pinta escandalosamente buena!. De hecho me quedo con tu receta, de momento la dejo en pendientes, pero está claro que intentaré hacerlos y si tengo alguna duda te incordiaré un poquito con mis preguntas jaja!. Porque a partir de ya, con tu permiso me quedo de seguidora de tu cocina. Gracias y besitos Ana

    ResponderEliminar
  5. Aún sin haberlo probado ya me imagino lo buenos que están. No iría mal tener uno ahora para merendar.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Hola, gracias por pasarte por mi blog, el suyo es estupendo y me quedo por a aquí, besos..!

    ResponderEliminar
  7. Que pinta tienen se les ve muy ricos besos

    ResponderEliminar
  8. Gracias por tu visita y por quedarte en mi cocina. Estos golfeados se ven estupendos y con tu permiso me quedo por tu cocina
    Un saludo

    ResponderEliminar
  9. Que ricos se ven, te han quedado estupendos, me llevo uno para el café.
    Espero que estes bien por nuestra tierra y asi sientas un poco menos de nostalgia de la tuya, bssssssssss.Sefa

    ResponderEliminar
  10. Joselin, si me alegró recibir tu invitación en mi blog, más feliz me ha hecho ver todo lo que tienes. Es un lujo poder disfrutar de una gastronomía intercultural ... tan a la mano.

    Muchísimas gracias ... y por cierto, estos golfeados ... ni qué decir tienen del brillo que reflejan ...

    Un saludote.

    Ahhh yo también me quedo como seguidora.

    ResponderEliminar
  11. Hola Joselín,estoy saboreando un trocito,mmmm.....!!!que delicia debe estar!!!Paramí con un tecito!!!
    besitos

    ResponderEliminar
  12. Por favor, excelente blog, ahora mismo tienes una seguidora más, estupendo, muchisimas gracias por visitarme, es un placer, ahora mismo me quedo por aqui visitandote las entradas. UN BESO MUY FUETE!!!

    ResponderEliminar
  13. Tienen una pinta deliciosa, me apunto la receta. Un abrazo, Clara,

    ResponderEliminar
  14. Joselín mujer, avísame de que te me haces seguidora, que por poco se me escapa tu blog. Estos golfeados me recuerdan mucho a los Kanelbulle suecos, que son rollitos de canela y que me encantan. Nada, nada, que ya no te me escapas. Un besito.

    ResponderEliminar
  15. No conocía para nada estos golfeados. Muy interesante saber de ellos. Tienes razón, a mi me recuerdan a esos bollos de canela suecos. Aunque al probarlo creo que no tienen nada que ver.

    Muchas gracias por la receta.

    ResponderEliminar
  16. Que buena pinta, lo deliciosos que tienen que estar estos bollos. Me la llevo.

    Bicos.

    ResponderEliminar
  17. Me encanta descubrir recetas nuevas! Y esta es de escandalo! Me ha encantado! Intentare repetirlas! Gracias!

    ResponderEliminar
  18. Mi nuera que vive en Barquesimeto me ha mandado papelón y de casulidad descubro tu blog y tu receta, por lo tanto mañana me pongo a hacerlos.
    Beso Joselin desde Argentina

    ResponderEliminar
  19. Hola Joselin!!!! Antes que nada darte las gracias por quedarte en mi cocina... yo me quedo también por aquí, tienes un blog estupendo!!!
    Ah, qué pinta los golfeados!!! ;))

    ResponderEliminar
  20. que rico se ven, se me hizo agua la boca, le quedaron muy bien me imagino que de sabor estan estupendos. saludos y muchos besos

    ResponderEliminar