Comer espinaca de manera habitual nos aporta todos los beneficios de las verduras y además un exquisito sabor.
La espinaca es fuente de vitaminas y minerales, el componente más importante es el agua. Su contenido de hidratos de carbono y grasa es muy bajo, siendo las vitaminas y los minerales elementos que sobrepasan a la mayoria de verduras. Aunque no destacan por una cantidad muy alta de proteinas, es uno de los vegetales más ricos en este nutriente.
La creencia popular de que el hierro es el componente estrella de la espinaca no tiene base científica, de hecho, ahora se sabe que ese mineral se absorbe mejor por nuestro organismo, si su procedencia es animal y no vegetal. Por su escaso valor energético la espinaca constituye un alimento de elección para quienes siguen dietas de adelgazamiento.
Su contenido en fibra hace que tras consumirla se produzca una sensación de saciedad que puede ayudar a llevar a cabo una dieta de este tipo.
Y ahora voy con la receta
Ingredientes:
250 gr de fideos de arroz.
1 cebolla.
1 diente de ajo.
300 gr de espinacas.
60 gr de nueces.
30 gr de pasas.
240 gr de garbanzos cocidos.
100 gr de queso ( yo puse una mezcla de 4 quesos).
2 huevos.
100 ml de leche.
cs queso rallado.
cs aceite de oliva suave.
Procedimiento:
1.- Cocer los fideos de arroz en agua salada según las instrucciones de empaque. Colar el agua y escurrir. Resevar.
2.- Pelar la cebolla y el ajo.
3.- Calentar el aceite en una sartén y saltear la cebolla y el ajo, añadir las nueces y luego la espinaca.
Tapar y dejar a fuego bajo hasta que la espinaca se marchite un poco.Sazonar con sal y pimienta.
4.- Colar los garbanzos. Batir los huevos con la leche.
5.- En una cazuela a la cual le puse antiadherente colocamos una capa de fideos de arroz, espinacas,
los garbanzos, la mezcla de quesos y por último los huevos con la leche.
6.- A continuación espolvoreamos queso rallado y horneamos en horno precalentado 200ºC durante
aproximadamente 30 minutos.
Ideal para dietas ovo vegetarianas........ Si lo prueban repetiréis.
domingo, 13 de marzo de 2016
lunes, 7 de marzo de 2016
Enrollado de Tortilla rellena de Jamón y Queso
La receta es muy fácil, sólo se necesitan huevos batidos y un poco de imaginación para preparar con lo que encontremos en el frogorifico un delicioso manjar.
Las tortillas son minutas que nos sacan de apuro y nos ayudan a agrandar el menú cuando tenemos invitados.
Yo preparé este enrollado el día antes para que tuvieran una linda forma cuando las servi.
Les voy a dar unos Tips para preparar una buena tortilla:
- La sartén debe ser preferentemente de teflón o de hierro negro. Es conveniente reservar una sartén sólo para preparar tortillas.
- Hay que batir ligeramente los huevos agregando alguna cucharada de leche, se puede poner agua gascificada para espumarlos.
- Es necesario calentar muy bien la sartén previamente pincelada de aceite.
- Las tortillas deben resultar bien armadas pero jugosas.
-
Mientras se le cocina es conveniente remover logeramente el centro con
una cuchara de madera y despegar los bordes para redondearlos y que no
resulte chata.
-
Cuando la tortilla se ha formado darle la vuelta con un plato. Se puede
repetir la operación varias veces hasta que resulte con una buena
forma.
Ingredientes
4 Huevos
150 gr de Zanahoria rallada
100 gr de Espinaca
1 cdta de leche
Sal y Pimienta
Aceite
Relleno
4 Lonchas de Jamon de Pavo
2 Lonchas de Queso ( yo le puse sabanitas Montesino)
Procedimiento
En
una satén caliente y con un chorrito de aceite puse a pochar la
zanahoria, cuando veas que está tierna, agregarle la espinaca.
En un bowl batir los huevos, con una cucharadita de leche, agregar la zanahoria y espinaca pochada y sazonar a gusto con sal y pimienta.
Cuando
la tortilla este cuajada darle la vuelta con un plato y esperar a que
cuaje por el otro. Una vez lista se vuelca sobre papel de aluminio y se
enrolla como un rulo y se espera que llegue a temperatura ambiente.
Cuando llegue a temparatura ambiente, se desenrrolla y se le coloca por encima el jamón de pavo y el queso.
Se vuelve a enrollar, muy apretado y se envuelve en papel film y luego en papel de aluminio y se le da forma de caramelo.
Se lleva a enfriar y se desenrolla y se pica antes de servir.
Es
una entrada buenisima. Vale la pena probarla, sobre todo es una receta
pensada para la mujer o porque no para el hombre que estudia, trabaja y
se ocupa de su familia y de su casa y busca opciones fáciles y económicas de hacer y a su ves estar bien alimentados.
Espero os guste y la hagan, ya me comentaran.
sábado, 6 de febrero de 2016
Panes rellenos de manzana
No vengo de familia panadera.......pero las circunstancias que nos pone la vida por delante han hecho que sea panadera...... Soy abogado de profesión, tengo una experiencia de más de 10 años en empresas multinacionales del área farmacéutica y mi pasión es la panadería y he convertido mi afición en profesión en el país que me abrió sus brazos para recibirme, España.
Estudié en el Instituto Europeo del Pan en Venezuela ¨Panadería Artesanal¨ y no os podeis imaginar lo que disfruto haciendo pruebas, formulando y evaluando que enseñar a mis alumn@s para que disfruten meter las manos en la masa.
Estos panecillos que les presento, van rellenos de una especie de confitura de manzana, llena de sabores, pasas y canela.....aroma familiar.....de mi tierra Venezuela.
Son unos panecillos que son jugosos y tiernos, de esos panes que mientras lo vas haciendo enganchan y enamoran por lo bonito que quedan.
Y ahora si.....vamos con la receta
Ingredientes:
230 gr. Harina de fuerza.
15 gr. Leche en polvo ( sin diluir).
35 gr. Huevo.
5 gr. Levadura deshidratada.
30 gr. Azúcar.
2 gr. Sal.
25 gr. Mantequilla.
124 gr. Leche.
Relleno
1 Manzana grande.
20 gr. Azúcar.
5 gr. Canela.
c.s. Pasas.
Colorante en polvo.
Ramitas pequeñas de canela.
Proceso:
1.- Picar la manzana en trozos pequeños, le añadimos el azúcar y la canela y la ponemos a fuego medio hasta que la manzana esté blanda y le agregamos las pasas.
2.- Mezclamos todos los ingredientes menos la mantequilla, amasamos hasta desarrollar la red de gluten.
3.- Una vez desarrollado el gluten añadimos la mantequilla, hasta que la misma sea absorbida por la masa.
4.- Dejamos el bollo en un envase plástico aceitado por lo menos por 1 hora o hasta que doble su volumen.
5.- Al tener la masa lista, dividimos en 6 porciones y dejamos reposar 15 minutos.
6.- Boleamos cada una de las porciones y a un lado le ponemos una pizca de colorante para que se asemeje a una manzana, abrimos un agujero y rellenamos con la manzana.
7.- Colocamos cada bola en un capacillo de madalena y le colocamos la ramita de canela.
8.- Dejamos reposar 90 minutos, barnizamos con huevo batido y lo llevamos a horno precalentado 180º, calor arriba y abajo por 15 minutos.
Nota: Hay que tomar en consideración que un huevo pesa aproximadamente 51 gr. 30 gr la clara, 20 gr. la yema y 1 gr. la cascara, por lo que cuando digo 35 gr. de huevo hay que descascarlo y batirlo.
Estaban bueniiiiisimos y para una merienda genial.
Taller de Panaderia Artesanal....... Panes de Espelta
En Valencia capital......Mirad lo que os traigo el Taller de Pan artesanal de Febrero 2016 escoge el dia 11- 13 - 16 ó 23 trabajaremos con harina de Espelta y te enseñaré a trabajar con la masa madre.
Haremos 3 tipos de panes de espelta: Un Pan de harina blanca de Espelta elaborado con levadura madre deshidratada. Te llevaras a casa un sobre de levadura madre deshidratada.
Otro Pan Irlandes de Espelta......sin levadura......que te quedaste sin pan en casa en sólo 30 minutos tendrás tu pan calentito listo para comer.
Y unos Rollos de canela con harina de espelta, si como lees con harina de harina de espelta y azucar do coco.......que los puedes comer sin remordimiento.
Horario 10 am a 14 pm ó
16 pm a 20 pm
Costo 25 euros.
Telo vas a perder??????? Llámame y reserva tu plaza. Movil 678 151 477
martes, 19 de enero de 2016
Alfajores

En Latinoamérica el Alfajor es un dulce que comparte su homónimo español ( los polvorones), una golosina de la gastronomía Al- Andalus, vosotros os preguntareis y qué es esto, pues ahora les digo, son las costumbres gastronómicas practicadas en la Península Ibérica bajo el poder musulman, durante la Edad Media, por los años 742 a 1492. Se dió a conocer en América en la época colonial, su formato redondo proviene de la España del siglo XVIII.
Se compone de dos galletas unidas a tráves de un relleno dulce, glaseado con azúcar o bañados de chocolate. El relleno suele ser dulce de leche, aunque tambien existen alfajores de fruta o rellenos de mousse de chocolate.
Debido a la popularidad del alfajor español, éstos iban ya en los almacenes de las primeras naves de los españoles que se dirigían a América. Las primeras referencias de su presencia en América mencionan a Venezuela y al Perú, donde les eran dados como ración a las tropas españolas.
En Argentina se elaboran desde hace mas de 130 años y cada región le da su distintivo.
En Chile se preparan y le dan otro nombre ¨Dulce de Maizena¨ o ¨Chilenitos¨.
En Colombia, es una golosina, muy típica en todas las ciudades pertenecientes a dichos países, están hechos con galletas de mantequilla rellenas de arequipe y en los bordes coco rallado o trocitos de maní, un bocadillo exquisito, muy parecido a los peruanos.
En México, el alfajor o alfafor es un dulce típico en las zonas rurales de todos los estados del país, elaborado a base de granos de maíz recios y tostados, molidos y mezclados con una melcocha hecha a base de piloncillo y anís para dar su sabor característico. Todo esto a fuego lento se hace una masa que se aplana y se deja endurecer a temperatura ambiente para, al final, cortar tabletas en forma de rombitos.
La presentación característica es de dos discos de masa de harina horneada y unidos por una capa de manjar blanco (dulce de leche). Van cubiertos con azúcar impalpable. Los hay también de maicena. Existen múltiples ejemplares de este postre, siendo el más destacado, al menos por su tamaño, el King kong de manjarblanco de Lambayeque, típico del norte del Perú. Hay variedades regionales como el alfajor arequipeño, alfajor moqueguano, alfajor de Sayán, alfajor de camote, alfajor de miel.
Y después de haberles dado la lata.......jajajaja.....vamos con la recetas
Ingredientes
100 gr. Harina todo uso.
150 gr. Maizena.
100 gr. Mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
5 gr. Levadura química.
5 gr. Bicarbonato.
75 gr. Azúcar impalpable
2 Yemas.
Dulce de leche repostero.
Coco rallado.
Procedimiento
1.- Tamizar la harina, la maizena, la levadura quimica y el bicarbonato juntos en un bol.
2.- Se pone a cremar la mantequilla y cuando esté blanca se le añade el azúcar impalpable y luego las yemas.
3.- La mezcla líquida ( por decirlo de alguna manera), se va añadiendo poco a poco a los ingredientes secos, debe quedar una masa con aspecto arenoso, que con las manos se va homogeneizando.
4.- Se envuelve en papel film y se lleva a la nevera por lo menos 2 horas, yo lo dejé toda la noche.
5.- Se saca de la nevera y se extiende y se corta con un cortador de galletas, en caso de no tenerlo lo puedes cortar con un vaso o una taza....por eso no te pares, hazlo con lo que tengas en casa.
6.- Se precalienta el horno a 180º y se dejan cocer por 15 minutos, ojo hay que tener cuidado, que no tomen color, sólo que se endurezcan. Se dejan enfriar sobre rejilla.
7.- Una vez frío se rellenan con dulce de leche, se pasan por coco rallado y luego se barnizan con azúcar impalpable.
Os gustaran.....son bueniiiiiisimos.
( fuente: Wikipedia)
jueves, 14 de enero de 2016
Pan Ambrosia
Dice la leyenda que los dioses griegos sólo comían Ambrosía y Vino, para sentirse como un verdadero Dios del Olimpo, la Ambrosía, es un pan que casi no se consume pero es delicioso.....
A mis hijos les encantaba merendar una Ambrosía cuando eran pequeños... ahora después que han pasado los años, la siguen disfrutando con gusto y recordando con cariño los años de niñez.
Con la cantidad de ingredientes que les doy salen 10 unidades de 125 gr. cada uno.
Ingredientes
555 gr. Harina de Super fuerza de Molí de Picó.
335 gr. Jugo de Naranja.
165 gr. Azúcar.
55 gr. Huevos.
55 gr. Frutas confitadas.
55 gr. Pasas de Uva.
45 gr. Margarina sin sal.
25 gr. Leche en polvo sin diluir.
14 gr. Levadura instantánea.
10 gr. Sal.
5 gr. Esencia de vainilla.
5 gr. Estracto de Malta.
5 gr. Esencia de anís.
Procedimiento:
Mezclar los ingredientes, menos las frutas, las pasas y la sal en la Kitchen Aid o la amasadora que tengáis por 4 minutos a baja velocidad, cuando vayáis a cambiar de velocidad debemos de dejar descansar la máquina 10 minutos y luego ponerla en velocidad 2 por 10 minutos.
Colocar las frutas, las pasas y poco a poco mezclar hasta que estén bien incorporadas.
Dejar levar la masa en envase cerrado por 45 minutos
Luego de que la masa levó se desgasifica y se divide en 10 porciones de 125 gr. cada una, se bolean y se colocan en una bandeja engrasada.
Con la palma de la mano hice presión sobre cada pastón, hasta que tengan 1 cm. de espesor. Los pastones deben quedar con una forma redonda y plana. Se colocan en la bandeja con 1 cm. de separación entre cada uno.
Tape la bandeja con plástico en un lugar fresco hasta que duplique su volúmen, por lo menos 1 hora, como hacia un poco de frio tardaron 2 horas en estar a punto para ir al horno.
Precalentar horno a 180º C / 350º F.
La receta original dice que al sacar del horno glasear con mantequilla, dejar descansar durante 20´y antes de comerlos esparza azúcar impalpable por encima, pero yo antes de introducirlos al horno les hice un corte en forma de cruz y rocié con azúcar.
Menos mal que les pude sacar foto, pues si espero no alcanzo a ello, pues se los comieron en un tris.
lunes, 4 de enero de 2016
Quiche de Sobrasada y Orejones de Melocoton. Participación en el concurso #hoysobrasadademallorca.
En gastronomía el significado de la palabra QUICHE es una tarta salada que proviene de la cocina francesa. Se elabora con huevos, cremas y por lo general con verduras, todo encima de una masa quebrada. Se hace al horno. La posibilidad de incluir ingredientes nuevos permite que haya innumerables recetas de Quiche, aunque las más conocidas son el Quiche de Tomate y el Quiche Lorraine que se elabora con puerro y bacon.
La elaboración del Quiche es muy sencilla y se pueden hacer mil variedades, la que hoy les presento es suculenta y ha vestido nuestra mesa y con ella deseo participar en el Concurso de #hoysobrasadademallorca.
Cuando vi que Manu estaba invitando a participar en el Concurso #hoysobrasadademallorca. patrocinado por el Consejo Regulador Sobrasada de Mallorca, me dije que debía participar con mi Receta de Quiche de Sobrasada con Orejones de Melocotón.
Los colaboradores del Consejo Regulador Sobrasada de Mallorca para promocionar este concurso son : Manu de http://www.cocinandoconcatman.com/general/concursos-y-sorteos/concurso-hoy-sobrasada-de-mallorca-2.html Caty de http://www.circusday.net/2015/12/solomilloambcol.html y Lydia de http://www.unhervor.com/2015/12/frit-de-calabaza-y-sobrasada-de.html
Y antes de meter manos a la masa os dejo el logo del concurso.
Masa Quebrada
250 gr. Harina.
60 gr. Mantequilla.
60 gr. Manteca.
1 Huevo.
1/2 cdta. Sal.
1/2 cdta. Azúcar.
Relleno
3 Huevos.
250 ml. Nata.
1/2 Cebolla.
200 gr. Sobrasada.
100 gr. Orejones.
70 gr. Mozarella.
Aceite de Oliva.
Sal.
Si le deseas dar un toque exótico le puedes añadir hierbas provenzales.
Preparación
La masa quebrada la elaboras uniendo todos los ingredientes y amasando con las manos, primero tendrá un aspecto arenoso y luego se va uniendo hasta formar una masa homogénea. La cual se estira y se coloca en un molde para Quiche.
Algunas personas lo llevan a horno antes de ponerle el relleno, pero yo le pongo el relleno crudo y lo horneo todo junto.
En una sartén pochamos con 2 cdtas. de aceite de oliva, la cebolla, cuando esté transparente añadimos los orejones cortados e hidratados en un poco de agua por aproximadamente 10 minutos, salteamos y añadimos la sobrasada, revolvemos y retiramos.
En un cuenco echamos los huevos y la mezcla de sobrasada, añadimos la nata, el queso mozarella y sazonamos a gusto. Vertemos sobre la masa quebrada y colocamos en horno precalentado a 180º por 40 minutos.
Espero que os guste y la hagais. Es buenisima la combinación de sabores. Pruébenla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)